Últimos trabajos. Cucharas para tocar, con cazos en las dos posiciones para conseguir distintos sonidos.
“ ...Y es que mi amigo y el boj son como la flor y el grano, que no pueden vivir el uno sin el otro, lo que hace que siempre lleve en el bolsillo del pantalón una navaja de mango de hueso y, en el de la chaqueta, un palo de aquella madera que va camino de convertirse en cuchara. Equipaje perpetuo que lleva a preguntarse si la buxina, la hormona del boj, anda liada a las espirales del ADN de mi amigo desde la noche más oscura de estas montañas.” Enrique Satué. El Pirineo de boj.
viernes, 1 de abril de 2016
domingo, 27 de marzo de 2016
sábado, 27 de febrero de 2016
Funda para un arpa de boca. Este trabajo es de hace un tiempo. El arpa es obra del herrero Pablo Valdelvira. El modelo está basado en un modelo tradicional y me lo explicó Pablo, ya que yo no había visto nunca una funda para este instrumento. Resulta sorprendente lo sencilla que es y lo bien que se adapta el instrumento a la funda, sobre todo la parte más delicada, la de la lengüeta, que queda perfectamente protegida.
domingo, 31 de enero de 2016
Este trabajo hace tiempo que me rondaba por la cabeza. Cepo de gaita aragonesa con un motivo del capitel de los músicos del Rey David, concretamente la figura central, donde se puede ver al rey David tocando una vihuela de arco o fíbula. Por cierto, nunca hasta ahora me había fijado que está sentado en una silla como la de San Ramón (hace unos cuantos años hice un paraguas con una de las cabezas de dragón de dicha silla, se puede ver en una entrada del blog). Este capitel lo podemos contemplar restaurado en el Museo Diocesano de la Catedral de Jaca, aunque también se puede ver una réplica en la lonja pequeña de entrada, lugar donde se encontraba el original. Gracias a Belén Luque, directora del museo, y a las guías del mismo por facilitarme las imágenes para hacer el trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)